En Primera Toma creemos que las artes escénicas son un excelente motor para mejorar las capacidades de nuestros niños y jóvenes. Por eso nos dedicamos a la formación de los que quieren dedicarse profesionalmente a la interpretación y también a aquellos que sólo quieren adquirir nuevas aptitudes para la vida con un método pedagógico completo que se basa en la búsqueda de las herramientas interpretativas a partir de las cualidades de cada uno en un ambiente relajado y divertido. Y también les mostramos a través de nuestra escuela de jóvenes espectadores (EJES), con asistencia a rodajes, espectáculos, cineforums, la realidad de esta profesión para que entiendan sus dificultades y sepan desenvolverse en el futuro.
Los niños y jóvenes que se dedican profesionalmente a la interpretación necesitan especial atención ya que se mueven en un entorno profesional a edades muy tempranas. En Primera Toma les apoyamos durante su formación y su paso al mundo laboral con la pretensión de ser para ellos y sus familias un espacio de referencia donde se sientan seguros y cuidados: les ayudamos a enfocar su carrera, les preparamos los castings, les acompañamos a los rodajes…
Es precisamente ese vínculo entre la formación y el mundo laboral lo que hace que nuestro método pedagógico sea único.
No importa si están en activo o actuar es sólo su sueño, en Primera Toma les ofrecemos un tipo de formación adecuada a su nivel y necesidades.
ALICIA ÁLVAREZ
Coach y Profesora de Interpretación. Licenciada en la RESAD, ha impartido clases en la “ESAD” de Valladolid, la “Escuela Municipal de Arte Dramático”, y los Colegios; “San Ildefonso”, “Isabel la Católica” y “Santa María”, donde se ha especializado en formar a niños y jóvenes.
En Primera Toma, desarrolla el Departamento de Formación y se encarga del Asesoramiento Profesional a Padres e Hijos.
Como Coach de menores en rodajes , destaca su trabajo en la serie «Bajo Sospecha» (primera temporada) y en las películas “Verónica” de Paco Plaza, “Alegría, Tristeza” de Ibon Cormenzana , «La cinta de Alex» de Irene Zoe Alameda, «La Influencia» de Denis Rovira o «Padre no hay más que uno» de Santiago Segura.
Además es productora teatral («El amor es Pa Ná», “Venecia bajo la nieve”, “Los 39 escalones”, “El enfermo imaginario” o “La Duda” entre otros…) y lleva la distribución de Trasgo Producciones.
INÉS ENCISO
Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense y ha trabajado en televisión y cine dirigiendo varios cortometrajes y videoclips para artistas como Alejandro Sanz o Miguel Bosé. En Teatro, ha trabajado con compañías como Animalario, Psicoballet o El Cruce en labores de producción y ayudante de dirección.
Ha dirigido los cortometrajes «Mofetas y «En lo que va de año» ganando más de 200 premios premios nacionales e internacionales.
Como Coach de actores menores ha trabajado en el rodaje de películas como «Campeones» de Javier Fesser, «La puerta abierta» de Marina Seresesky, «Los Futbolísimos» de Miguel Ángel Lamata o «Padre no hay más que uno» de Santiago Segura y de series como «Flipante Noa» para Disney Channel.
Tiene un Máster en Gestión Cultural de Artes Escénicas por la UCM y es la directora artística del Festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional.
En la actualidad se encarga del departamento de Producción y de las Actividades Culturales así como de EJES, la escuela de jóvenes espectadores de Primera Toma.