Aprovecha las vacaciones y los fines de semana para ampliar tu formación! Hemos planteado diferentes cursos intensivos a lo largo del año que complementan la formación regular.
Los alumnos matriculados de Primera Toma tienen un 10% de descuento.
Intensivos 2019/2020
Abril 2020: The Lucid Body. Thiago Félix
Ideas generales:
The Lucid Body, o Cuerpo Lúcido, es una técnica de teatro físico desarrollado en Estados
Unidos por la reconocida directora americana Fay Simpson y usa los 7 centros
energéticos del cuerpo humano, o chacras, para identificar patrones de comportamiento
en cada actor y aplicar tales patrones físicos, emocionales y mentales en la creación de
una personaje. Este proceso teatral ofrece a los actores una forma diferente de entender
al ser humano, o al personaje, para estudiarlo por entero. El taller de Lucid Body presenta
un lenguaje físico-energético y de concienciación individual que beneficia a actores en
cualquier programa de entrenamiento, así como al elenco durante todo el período de
ensayos.
Contenidos:
A través de un ambiente seguro y propicio los alumnos son conducidos por un proceso psico-físico de introspección, extroversión y desafío mental.
Al observar primero los hábitos emocionales y físicos que limitan al actor, este proceso
garantiza una mejor salud del actor, con una gama más amplia de selección de
personajes donde el actor se sienta seguro al explorar condiciones humanas desafiantes
y retomar un estado físico y emocional equilibrado.
• Calentamiento físico riguroso basado en el Yoga y la danza contemporánea, con
exhalaciones audibles conectando el cuerpo y la voz.
• Una mente sin sentencias como forma de abordar el trabajo.
• Ejercicios físicos para compañeros de escenas – mejorando la apertura y comunicación
entre los cuerpos, así como la sensibilidad entre los actores en escena.
• Ejercicios físico-energéticos con el objetivo de expandir la concienciación personal y,
consecuentemente, la gama de actuación.
• Trabajo de escena dinámico.
• El cuerpo del personaje – ejercicios físicos para diagnosticar y profundizar las capas
físico-energéticas de un personaje-.
• Herramientas eficaces para transformar experiencias teatrales de gran carga emocional
de vuelta al equilibrio físico, emocional y mental.
Dirigido a adolescentes entre 10 y 13 años
Adolescentes entre 10 y 13 años:
Domingo 19 de abril de 12:00 a 20:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 8 horas
Precio: 90 euros. Alumnos PT 10% de descuento
Impartido por:
Thiago Felix, actor, director y coach de interpretación certificado
profesionalmente como profesor de Lucid Body. Ha enseñado la técnica Lucid Body
en prestigiosas universidades como la Universidad de Yale (Yale School of Drama), la
Universidad de North Carolina (incluyendo la compañía Playmakers Theater) y en
Eugene Lang College de The New School University. Además es parte del equipo
docente de los conservatorios de Arte Dramático Stella Adler Studio of Acting y The
Studio, en Nueva York, siendo uno de los pocos profesores licenciados en el Lucid Body Institute dirigiendo workshops en la Lucid Body House de NYC Apoyando su carrera como profesor, Thiago tiene 10 años de experiencia en Reiki y otras técnicas de neuro-energía y es cofundador de la compañia de teatro Group .BR, con el que fue nominado a Mejor Coreógrafo en los premios Innovative Theater Awards de New York.
Abril 2020: Preparación al casting para adolescentes. Margarita Rodríguez
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
– Cómo manejar los nervios
Dirigido a:
Jóvenes entre 14 y 19 años
FECHA: SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE ABRIL
LUGAR: ROSARIO, 31 | RONDA DE SEGOVIA, 59
HORA: 16H A 20H Y 11H A 19H
DURACIÓN: 12 HORAS
PRECIO::110 EUROS. ALUMNOS PT 10% DE DESCUENTO
Impartido por:
Margarita Rodríguez, socia de Sesión Continua junto a Carmen Utrilla. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Comenzó trabajando como ayudante de casting en la mítica serie “Al salir de clase”. Posteriormente ha sido directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” “Hospital Valle Norte” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Marzo 2020: Taller de doblaje: Dando Voz. Jorge Machín
Ideas generales:
Lanzamos con mucha ilusión el primer taller de doblaje que realizamos en la escuela: DANDO VOZ.
Ideas generales:
El taller se basa en la simulación real de una convocatoria de doblaje.
– Trata de desarrollar y mejorar las capacidades lingüísticas de los niños con técnicas y métodos utilizados en el doblaje profesional de cine.
– Haremos ejercicios de lectura, tono, timbre y entonación con diferentes películas y series, siempre en contacto directo con el micrófono.
– Aprenderemos a sincronizar el texto sobre los personajes desarrollando su capacidad de observación y concentración de una forma lúdica, manteniendo activa la memoria.
– Jugaremos a expresar ideas, sentimientos…
Es fundamental que los alumnos que participen en el taller también asistan a la Masterclass sobre el doblaje que haremos el día 23 de febrero.
El curso será impartido por Jorge Machín, actor formado en la RESAD, Teatro de la Abadía, AM y Central de cine. Ha participado en series como Sin identidad, Los Serrano o 7 vidas, y en numerosas producciones del Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha dado voz a personajes de series como Honour o Silver Spoon.
NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS
FECHA: SÁBADO 29 DE FEBRERO
LUGAR: CALLE ROSARIO, 31
HORARIO: 10:00 A 12:00
DURACIÓN: 2 HORAS
PRECIO: 40 EUROS. ALUMNOS PT 10% DE DESCUENTO
Contenidos:
Trabajaremos con películas y/o series aptas para todos los públicos, entre otras Los padrinos mágicos, Los osos amorosos…
ADOLESCENTES DE 10 A 13 AÑOS
FECHA: SÁBADO 29 DE FEBRERO
LUGAR: CALLE ROSARIO, 31
HORARIO: 12:00 A 14:00
DURACIÓN: 2 HORAS
PRECIO: 40 EUROS. ALUMNOS PT 10% DE DESCUENTO
Contenidos:
Empezaremos con alguna película de animación, tipo Del revés o Frozen, y luego trabajaremos con series como Stranger Things o Esta es mi banda.
JÓVENES DE 14 A 19 AÑOS
FECHA: SÁBADO 29 DE FEBRERO
LUGAR: CALLE ROSARIO, 31
HORARIO: 16:00 A 18:00
DURACIÓN: 2 HORAS
PRECIO: 40 EUROS. ALUMNOS PT 10% DE DESCUENTO
Contenidos:
Empezaremos con alguna película de animación, como Ratatouille y luego haremos un ADR (Automatic Dialogue Recording: realiza la grabación de diálogos de los autores en estudio para reemplazar las líneas inservibles ya grabadas durante el rodaje), es decir, os doblaréis a vosotros mismos en alguna escena que tengáis grabada previamente. Doblaremos también alguna escena de alguna película, como El señor de los anillos.
Marzo 2020: Preparación al casting para jóvenes. Margarita Rodríguez
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
– Cómo manejar los nervios
Dirigido a adolescentes entre 14 y 19 años
Jóvenes entre 14 y 19 años
Domingo 22 de marzo de 12:00 a 20:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 8 horas
Precio: 90 euros. Alumnos PT 10% de descuento
Impartido por:
Margarita Rodríguez, socia de Sesión Continua junto a Carmen Utrilla. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Comenzó trabajando como ayudante de casting en la mítica serie “Al salir de clase”. Posteriormente ha sido directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” “Hospital Valle Norte” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Febrero 2020: Preparación al casting. Margarita Rodríguez
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
– Cómo manejar los nervios
Dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre 6 y 19 años
Niños entre 8 y 10 años:
Domingo 1 de marzo de 12:00 a 18:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 6 horas
Precio: 67 euros. Alumnos PT 10% de descuento
Adolescentes entre 10 y 13 años:
Domingo 16 de Febrero de 12:00 a 20:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 8 horas
Precio: 90 euros. Alumnos PT 10% de descuento
Jóvenes entre 14 y 19 años
Domingo 2 de febrero de 12:00 a 20:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 8 horas
Precio: 90 euros. Alumnos PT 10% de descuento
Impartido por:
Margarita Rodríguez, socia de Sesión Continua junto a Carmen Utrilla. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Comenzó trabajando como ayudante de casting en la mítica serie “Al salir de clase”. Posteriormente ha sido directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” “Hospital Valle Norte” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Enero 2020: Sesión informativa sobre el casting
Ideas generales:
¿CÓMO PREPARARLOS? RECOMENDACIONES Y CONSEJOS.
El objetivo de esta sesión informativa es aclarar las dudas que surgen en torno a los castings. ¿Cómo prepararlos? ¿Cómo hacer la presentación? ¿Qué detalles tengo que tener en cuenta al mandar mi prueba grabada? Tras una introducción sobre el tema, abriremos el turno de preguntas para contestar las dudas concretas que tengáis.
La sesión será conducida por Margarita Rodríguez, directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” “Hospital Valle Norte” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Domingo 19 de enero de 17:30 a 19:30
Lugar: Ronda de Segovia, 59
Precio: 4 euros alumnos PT. 6 euros externos.
Noviembre: Ponte en mi lugar. Raquel Romero
Ideas generales:
El objetivo de este curso es que madres, padres e hijos experimenten juntos las sensaciones y emociones que provoca la interpretación. Que los padres y madres,
conozcan y participen en la dinámica de nuestra formación y que este conocimiento contribuya a mejorar la comunicación y las relaciones familiares.
A través de improvisaciones, juegos dramáticos, cambios de rol, compartiréis la actuación y muchas más cosas que irán saliendo al poneros en el lugar del otro. Es
una oportunidad para los “mayores” conocer y vivir “lo que pasa durante las clases de interpretación” y para los niños y jóvenes, compartir con los adultos su afición,
su vocación y sus sueños, y seguro que descubrir que tienen muchas más cosas en común de las que creen.
Dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre 6 y 19 años
Niños entre 6 y 9 años:
Sábado 23 de noviembre de 17:00 a 20:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 3 horas
Precio: 45 euros por pareja
Adolescentes entre 10 y 13 años:
Domingo 24 de noviembre de 11:00 a 14:30
Lugar: Ronda de Segovia, 59
Total horas lectivas: 3,5 horas
Precio: 50 euros por pareja
Jóvenes entre 14 y 19 años
Domingo 24 de noviembre de 16:00 a 20:00
Lugar: Ronda de Segovia, 59
Total horas lectivas: 4 horas
Precio: 55 euros por pareja
Impartido por:
Raquel Romero, actriz de teatro, cine y televisión, licenciada en arte dramático por la E.S.A.D. de Murcia y profesora de Primera Toma
desde hace 7 años.
Con amplia experiencia en la formación interpretativa de niños, adolescentes y adultos mediante la improvisación y el trabajo emocional..
Noviembre: Entrenamiento vocal y canto. Sebastián Blanco
Ideas generales:
En este curso aprenderemos a tomar conciencia de la voz y todos los
elementos que actúan en su funcionamiento, tanto para actuar como para
cantar. Proyectar, vocalizar, afinar, respirar e interpretar. Lograr que la voz
tenga cuerpo y sonido. Disfrutar de cantar sin sentirnos expuest@s.
Elegiremos canciones entre tod@s para montar grupalmente, y divertirnos
armando voces y estructuras.
Dirigido a adolescentes y jóvenes entre 10 y 19 años
Adolescentes entre 10 y 13 años:
Domingo 24 de noviembre de 11:30 a 14:30
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 3 horas
Precio: 35 euros (alumnos PT 10% descuento)
Jóvenes entre 14 y 19 años
Domingo 24 de noviembre de 16:00 a 19:00
Lugar: Calle Rosario, 31
Total horas lectivas: 3 horas
Precio: 35 euros (alumnos PT 10% de descuento)
Impartido por:
Sebastián Blanco, músico, cantante y actor. Comenzó su trayectoria profesional con tan solo 19 años. Ha trabajado en televisión, en la webserie
@cervecitaslaserie y en cine ha participado en “El Secreto de sus Ojos”, “Los Lunnis y el Libro Mágico” y en “Esp-Ur” que se estrenará próximamente.
Además compagina su labor artística con la pedagogía, acercando el trabajo vocal y el canto a jóvenes actores, desde el disfrute, la desinhibición y el rigor
técnico.
Estructura del taller:
Primera parte: Ejercicios de respiración, de relajación, de calentamiento de la voz, proyección, y de vocalización.
Segunda parte: Trabajaremos la canción elegida.
Tercera parte: Grabaremos la canción que hemos trabajado.
Octubre: Explorando situaciones extremas. Vicente Romero
Dirigido a jóvenes entre 14 y 19 años
Nivel iniciación:
Sábado 26 de octubre 16:00 a 21:00.
Total horas lectivas: 5 horas
Precio: 50 euros (alumnos PT 10% descuento)
Nivel intermedio-avanzado:
Domingo 27 de octubre de 11:00 a 20:00
Total horas lectivas: 9 horas
Precio: 100 euros (alumnos PT 10% de descuento)
Impartido por:
Vicente Romero, actor y profesor de interpretación, es uno de los actores más aclamados en el panorama audiovisual y teatral actual. Ultimamente le hemos visto en proyectos como «La sombre de la ley» «Intemperie» o «Malaka».
Ideas generales:
En este curso intensivo, los alumnos explorarán situaciones y personajes extremos que serán seleccionados de diferentes guiones según la edad de los alumnos. Como complemento a la formación regular, ir más allá de los límites conocidos proporciona al alumno la posibilidad de ampliar sus posibilidades artísticas y sus recursos interpretativos.
A continuación puedes ver los intensivos que hemos hecho otros años:
Intensivos 2018/2019
Febrero: Silencio... se comunica!
Fechas:
24 de febrero
Horarios:
De 17:30 a 19:30 para todas las edades
Total: 2 horas lectivas
Impartido por:
Beatriz Morillas
Ideas generales:
Hablaremos con Bea Morillas, consultora de comunicación y storyteller para que nos inspire y nos dé tips de comunicación para actores.
Bea ha sido jefa de prensa de conocidas películas, también de obras de teatro aunque empezó como coordinadora de producción y ayudante de dirección por lo que conoce muy bien cómo funciona un rodaje y la trayectoria de las películas desde el inicio hasta su estreno
Metodología:
• SILENCIO. SE RUEDA
• Nos conocemos
o Presentación asistentes – IDENTIDAD
• Mi presentación
• Storytelling – Tenemos tres cerebros
• A comunicar se aprende
• Equipo de comunicación
• Tips para una entrevista
• Distintos medios de comunicación
• Ejercicio práctico entrevista
• Ejercicio práctico rueda de prensa
• No caigas en la red
• Consejos rrss
• DAFO redes sociales
• Redes sociales y tonos de comunicación
• Seguridad
• Preguntas
• Despedida / cierre
Precio:
Alumnos y padres de Primera Toma 10 euros. Resto 25 euros
Febrero: Preparación al casting para niños
Fechas:
24 de Febrero: niños de 6 a 9 años
Horarios:
De 16:00 a 17:30 1º grupo de 5 alumnos
De 17:30 a 19:00 2º grupo de 5 alumnos
De 19:00 a 20:30 3º grupo de 5 alumnos
Total: 1,30 horas lectivas
Impartido por:
Juana Martínez
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Precio:
50 euros
Alumnos Primera Toma 40 euros
Febrero: Haz real tu sueño... de Una Noche de Verano
Fechas:
17 de febrero
Horarios:
De 12:00 a 20:00 para jóvenes de 14 a 18 años
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Carlos Martínez Abarca
Ideas generales:
El trabajo del taller se basará en algunos de los personajes de la comedia fantástica “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare: el duende Puck, las hadas, o los toscos y atrevidos artesanos de Atenas, que ensayan en el bosque, de noche, una obra de teatro para las bodas de Teseo e Hipólita.
Metodología:
Basados en estos personajes y en algunas de las situaciones y diálogos más divertidos de la obra jugaremos sus claves más llamativas mediante:
Uso de la intuición creativa
Unión de la imaginación y el cuerpo
Descubrimiento y experimentación del centro de energía imaginario
Atmósfera objetiva del espacio y atmósfera subjetiva del personaje
Calidades físicas de la acción y comportamiento del personaje
La experimentación con estos elementos de juego se aplicará a las situaciones y textos escogidos de la obra.
Es imprescindible traer ropa muy cómoda para hacer con libertad un trabajo físico continuo. Y es necesario leer la obra completa en cualquier edición que se tenga disponible.
Con suficiente antelación se facilitarán unas separatas con textos breves para memorizar antes del taller.
Precio:
80 euros
Alumnos Primera Toma 70 euros
Febrero: Intensivo danza: Ando BailoteAndo
Fechas:
10 de Febrero
Horarios:
De 16:00 a 20:00 adolescentes de 9 a 12 años
Total: 4 horas lectivas
Impartido por:
Ricardo Santana
Ideas generales:
Haremos un calentamiento en el que se irán introduciendo ejercicios y herramientas de danza a la vez que iremos explorando las capacidades de nuestro cuerpo. Exploraremos la movilidad de nuestra columna, las posibilidades que nos ofrecen nuestras rodillas y caderas, y las posiciones abiertas y cerradas de nuestras piernas. Veremos lo útiles que son nuestros brazos y nuestras manos para apoyarnos, pero también lo expresivos que pueden llegar a ser.
Trabajaremos con nuestro equilibrio y con el giro. Daremos pequeños saltos y a lo mejor alguno grande. Todo lo haremos a la derecha pero también a la izquierda. Subiremos y bajaremos explorando los tres niveles en relación al espacio en el aula.
Aprenderemos algún baile. Tomaremos descansos de algunos minutos para poder ir al servicio. Después de algunas horas frenéticas en las que
habremos movido el cuerpo por dentro y por fuera, haciendo cosas que a lo mejor nunca habíamos hecho, nos juntaremos en grupos para inventarnos
bailes. Veremos y enseñaremos lo que hemos hecho a nuestros compañeros y compañeras. Después acabaremos cansados pero enteros. Quizá la ropa esté un poco mojada por el esfuerzo, pero igual no nos damos cuenta porque estaremos hablando de lo que habremos hecho.
Metodología:
Nos juntaremos el día 10 de Febrero de 2019 en Primera Toma. Llevaremos ropa cómoda como un chandal y unas zapas para movernos mejor. Podemos tener una botellita de agua para no tener que ir al servicio cuando tengamos sed y algo de ropa para cambiarnos por si sudamos.
Durante las primeras dos horas y media nos centraremos en el trabajo más técnico, preparando, desarrollando y explorando las capacidades físicas y expresivas de nuestros cuerpos.
Haremos tres breves descansos para poder ir al baño y relajarnos unos minutos.
Usaremos una hora para centrarnos en un trabajo más creativo donde nos inventaremos nuestros propios bailes en grupos y los mostraremos para ver qué piensan de ellos nuestros compañeros y compañeras.
La última media hora la usaremos para dialogar a través de juegos que nos diviertan, que nos ayuden a integrar la
experiencia tenida y especular sobre lo que habremos hecho. De esta forma lúdica obtendremos y propondremos
información que nos ayude a conocernos mejor y conocer mejor a nuestros compañeros y compañeras.
Precio:
50 euros
Alumnos Primera Toma 35 euros
Enero: Intensivo de Suzuki y Viewpoints
Fechas:
27 de enero
Horarios:
De 16:00 a 20:00 adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años
Total: 4 horas lectivas
Impartido por:
Gabriel Olivares
Ideas generales:
El objetivo es descubrir las capacidades innatas del actor, su propio espacio escénico, para conseguir una mayor expresividad, presencia y compromiso.
Metodología:
La técnica de Viewpoints (Puntos de vista escénicos) tiene su origen en la danza posmoderna neoyorquina. Creada por la coreógrafa Mary Overlie, es adaptado a la interpretación teatral por la directora de escena Anne Bogart. El objetivo principal del entrenamiento en Viewpoints consiste en profundizar en la dualidad de la conciencia escénica: por un lado, la atención que el actor dirige hacia lo que sucede en el espacio y su relación con los compañeros de escena; por otro, como dirigir esa conciencia hacia sí mismo y hacia las acciones propias.
El entrenamiento Suzuki consiste en situar el cuerpo y la mente del actor en el centro del evento teatral. Con influencias del teatro tradicional japonés y el teatro clásico griego, del ballet y las artes marciales, estos ejercicios están diseñados para que el actor descubra su propia capacidad de expresión a través de la concentración, descubriendo una conciencia individual, buscando la precisión y la claridad de expresión, aprendiendo a tomar conciencia de las muchas capas de sensibilidad con las que pueden interpretar.
El actor y la actriz que entrenan Suzuki desarrollan un compromiso personal con la fuerza emocional y física que necesitan para irradiar su presencia en el escenario.
Precio:
50 euros
Alumnos Primera Toma 35 euros
Diciembre: Navidad ante la cámara
Fechas:
26, 27 y 28 de diciembre
Horarios:
De 10:00 a 14:00
Adolescentes de 10 a 13 años
Jóvenes de 14 a 20 años
Total: 12 horas lectivas
Impartido por:
Adolescentes: Fátima Baeza
Jóvenes: Vicente Romero
Ideas generales:
Analizaremos el trabajo ante la cámara y conoceremos su parte más técnica: qué es el raccord, cuáles son los tipos de planos… Cada día se impartirá un tema concreto para que puedas hacer los tres días o días sueltos!
Descripción curso adolescentes:
El curso intensivo ante la cámara está enfocado para adquirir herramientas técnicas necesarias para enfrentarse al trabajo profesional ante la cámara.
La dificultad del trabajo ante la cámara aparte de las propias de la actuación (la fluidez con la emoción, el análisis de la escena, la imaginación, la escucha, la claridad en los objetivos…) entraña otras propias del trabajo ante la cámara, como son las marcas, raccord, monólogo interior y tamaño del plano.
PRIMER DIA
LA MARCA Y EL RACCORD
El trabajo ante la cámara exige trabajar para ella, saber cual es nuestra posición para estar en foco, cómo favorecer, cómo mirar al vacío sin un compañero que nos dé replica, dónde colocar la mirada.
Para que una escena se pueda montar, el actor debe tener un raccord físico y emocional, ha de poder repetir la escena cuantas veces sea necesario, reproduciendo las emociones con la misma intensidad y con los mismos movimientos.
Todo esto se explicará y se practicará durante el primer día de clase. Intentaremos entrenar estos “super poderes” que no son nada sencillos, la verdad.
SEGUNDO DIA
MONOLOGO INTERIOR Y EXPRESIVIDAD
La cámara es una herramienta muy poderosa que lee todo lo que pensamos, aprender a tener un monologo interior una linea de pensamiento y explorar diferentes emociones, es básico para trabajar con ella.
La energía y la expresividad, como la cámara lo capta y lo potencia, será el tema de exploración del segundo día.
TERCER DIA
TAMAÑO DEL PLANO
Una vez que ya hemos explorado lo que ve la cámara a nivel sutil, aprenderemos técnicamente como trabajar con los diferentes tamaños de plano, y las necesidades expresivas que requiere cada plano.
Primerísimo Primer Plano
Plano Corto
Plano Medio
Plano General
La necesidad de trabajar solo con el pensamiento para planos cortos o la necesidad de trabajar con todo el cuerpo proyectando mas la energía para el plano general será lo que se practicara durante nuestro tercer día.
Para ello necesitaremos tener una escena bien memorizada, que yo les habré entregado previamente, para poder practicar y jugar explorando, aprendiendo sobre estos diferentes aspectos.
Descripción curso jóvenes:
En el cine y la televisión la cámara impone unas reglas concretas de realización artística, un lenguaje propio y en continua evolución, que hay que conocer y dominar para poder desempeñar el oficio de la interpretación en estos medios, ya que de otra forma estas reglas interfieren y dificultan la labor del director.
Este curso es eminentemente práctico y propone una inmersión intensiva en el lenguaje cinematográfico y televisivo donde se conocerán y se pondrán en práctica elementos básicos de dicho lenguaje enfocados desde el prisma de la interpretación, y los hándicaps inherentes al medio que presenta este lenguaje para el trabajo actoral.
El curso constará de dos apartados:
Días 1 y 2: Conociendo las reglas.
Toma de contacto con los principios técnicos que rigen el trabajo cinematográfico y televisivo: Cámara, planos, marcas, racord, acciones físicas enfocadas al trabajo audiovisual etc…
Día 3: Llega el guión.
Como enfrentarse a un guión televisivo o cinematográfico: Análisis y metodología de trabajo para la posterior construcción de un personaje y su relación con los aspectos técnicos estudiados anteriormente.
Precio:
Día suelto: 50 euros
Curso completo: 120 euros
Diciembre: Desmontando a Shakespeare
Fechas:
2 de diciembre
Horarios:
De 12:00 a 20:00 adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Carlos Martínez Abarca
Ideas generales:
¡¿Shakespeare?! ¡Qué complicado! ¿Y no es un poco antiguo?
¿No escribió sobre una pareja de adolescentes enamorados que tienen que esconderse de sus padres porque creen que esa relación no les conviene nada? Romeo y Julieta… qué antiguos…
¿O sobre una mujer joven que tiene que hacerse pasar por hombre en un mundo agresivo y peligroso para las mujeres, y vestida así tiene que cortejar a su enamorado… que viéndola así de cambiada ya no sabe si le gustan las chicas o los chicos? En Como gustéis pasan estas cosas, pero nada que ver con nuestro mundo…
Este Shakespeare se empeñaba en escribir obras que hablaban sobre la gente que quiere el poder se olvida de los suyos y acaba abusando de ellos, o que el amor de los jóvenes lo puede todo, si los mayores no se obstinan en su estupidez y en sus prejuicios…
Y además no escribía para eruditos ni para la crítica entendida, ¡qué cara, escribía para que el pueblo se divirtiera! Y lo hacía “a pie de escenario”, pensando en hacer más fácil el trabajo a los actores porque él lo fue un tiempo. Así cualquiera.
Un teatro sin escenografía ni iluminación, con el actor enfrentado directamente a su público analfabeto y apiñado en pie entorno al escenario. Claro, un autor aburrido tiene todas las de perder…
Metodología:
Con este taller vamos a desmontar por piezas a este autor para comprobar si es tan antiguo como algunos piensan, y tal vez entendamos por qué se ha seguido interpretando su teatro en todo el mundo durante cuatro siglos.
Haremos juegos individuales y de elenco en el espacio para entender de forma práctica cómo se comunicaban los actores shakespeareanos con su público (y entenderemos que los monólogos no son tal cosa, sino un intento de que el público no nos coma vivos),
haremos improvisaciones con las situaciones más interesantes, divertidas y conflictivas de Romeo y Julieta y Como gustéis o El sueño de una noche de verano,
desvelaremos secretos de cómo escribían, ensayaban y actuaban en la época…
… y ensayaremos algún fragmento de escenas para ver si nos hemos convertido en unas antiguallas o si este es Shakespeare está más cerca de mí de lo que pensaba.
Precio:
80 euros
Alumnos Primera Toma 70 euros
Noviembre: Preparación al casting para adolescentes
Fechas:
25 de Noviembre: adolescentes de 9 a 12 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Ana Sáinz-Trápaga socia Veló Casting
Junto con su socia Patricia Álvarez se han encargado del casting de series como Skam, Arde Madrid, Vergüenza y de películas como La enfermedad del domingo, Las consecuencias o Las leyes de la termodinámica
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Precio:
90 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento (81 euros)
Intensivos 2017/2018
Intensivo de Suzuki y Viewpoints
Fechas:
15 de Abril
Horarios:
De 16:00 a 20:00 adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años
Total: 4 horas lectivas
Impartido por:
Gabriel Olivares
Ideas generales:
El objetivo es descubrir las capacidades innatas del actor, su propio espacio escénico, para conseguir una mayor expresividad, presencia y compromiso.
Metodología:
La técnica de Viewpoints (Puntos de vista escénicos) tiene su origen en la danza posmoderna neoyorquina. Creada por la coreógrafa Mary Overlie, es adaptado a la interpretación teatral por la directora de escena Anne Bogart. El objetivo principal del entrenamiento en Viewpoints consiste en profundizar en la dualidad de la conciencia escénica: por un lado, la atención que el actor dirige hacia lo que sucede en el espacio y su relación con los compañeros de escena; por otro, como dirigir esa conciencia hacia sí mismo y hacia las acciones propias.
El entrenamiento Suzuki consiste en situar el cuerpo y la mente del actor en el centro del evento teatral. Con influencias del teatro tradicional japonés y el teatro clásico griego, del ballet y las artes marciales, estos ejercicios están diseñados para que el actor descubra su propia capacidad de expresión a través de la concentración, descubriendo una conciencia individual, buscando la precisión y la claridad de expresión, aprendiendo a tomar conciencia de las muchas capas de sensibilidad con las que pueden interpretar.
El actor y la actriz que entrenan Suzuki desarrollan un compromiso personal con la fuerza emocional y física que necesitan para irradiar su presencia en el escenario.
Precio:
50 euros
Alumnos Primera Toma 35 euros
Intensivo de Introducción al Clown
Fechas:
25 de febrero
Horarios:
De 12:00 a 19:00 adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años
Total: 7 horas lectivas
Impartido por:
Pepe Viyuela
Ideas generales:
El objetivo del taller es ofrecer pautas de búsqueda que nos ayuden a esbozar el camino para crear nuestro payaso. Pretendemos trazar el mapa que ha de recorrer cada cual para construirlo. El payaso que buscamos no está en ningún lugar preciso, hay que buscarlo, inventarlo, crearlo, hacerlo surgir poco a poco, gozando del placer de fracasar.
Metodología:
Nos preguntaremos qué es un payaso y para responder usaremos la acción, la improvisación y el entrenamiento. Construir nuestro payaso requiere esfuerzo y tiempo para explorar los matices; valor para mostrar tu vulnerabilidad y compartirla. Pero ese esfuerzo ha de ser a la vez placentero, lúdico. Debemos huir del sufrimiento y reaprender a jugar, porque el placer es el motor, la única llave que conozco que dé acceso a ese universo ilógico y absurdo donde absolutamente todo es posible
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento (76 euros)
Intensivo de Navidad con Vicente Romero
Fechas:
del 26 al 29 de diciembre
Horarios:
De 10:00 a 14:00 adolescentes de 13 a 18 años
Total: 16 horas lectivas
Impartido por:
Vicente Romero es actor y pedagogo.Tiene mucha experiencia en el trabajo con adolescentes y como actor ha trabajado en series como «Con el culo al aire», «Bajo sospecha» o «Crematorio» y largometrajes como «7 vírgenes» o «Celda 211»
Ideas generales:
Conocer cómo se trabaja la interpretación ante la cámara con uno de los mejores actores españoles. Podrás profundizar en la técnica interpretativa con sus pautas basadas en la organicidad, profundidad, detalle de los personajes, compromiso con el personaje y la acción… No pierdas la oportunidad tanto si tienes formación como si estás empezando como actor!
Contenidos:
– ¿Cómo preparo mi trabajo antes del rodaje?
– ¿Qué aporto yo al personaje?
– ¿Cómo lo construyo?
– ¿Cómo evaluo el resultado?
Precio:
150 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento
Diciembre: Animal Flow
Fechas:
17 de Diciembre: Jóvenes de 13 a 18 años
Horarios:
De 11:00 a 14:00
Total: 3 horas lectivas
Impartido por:
Sergio Thomsomp Pita
Ideas generales:
Animal Flow es un programa de acondicionamiento físico que combina movimiento en cuadrupedia y control del peso corporal, para crear un entrenamiento increíble, dinámico, duro y original.
Contenidos:
Animal Flow te permite:
– Recuperar tu movilidad
– Aumentar tu flexibilidad
– Incrementar tu potencia
– Desarrollar tu coordinación
– Potenciar tu control físico
– Ganar comunicación neuromuscular
Precio:
30 euros
Alumnos Primera Toma 20 euros
Noviembre: Preparación al casting para adolescentes
Fechas:
26 de Noviembre: Adolescentes de 10 a 13 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Margarita Rodriguez, socia de Carmen Utrilla en Sesión Contínua.
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Comenzó trabajando como ayudante de casting en la mítica serie “Al salir de clase”. Posteriormente ha sido directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
Noviembre: Preparación al casting para jóvenes
Fechas:
19 de Noviembre: Jóvenes de 14 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Margarita Rodriguez, socia de Carmen Utrilla en Sesión Contínua.
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Comenzó trabajando como ayudante de casting en la mítica serie “Al salir de clase”. Posteriormente ha sido directora de casting de series como “Victor Ros”, “La Sonata del silencio”, “El padre de Caín”, “Los Nuestros”, “Hermanos”, “Ciega a citas”, “Tierra de Lobos”, “Los Protegidos” y películas como “Mi gran noche”, “Perfectos desconocidos” y “En las Estrellas”.
Ideas generales:
Va a ser un curso eminentemente práctico. Enviaremos a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Ensayaremos y veremos si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego las grabaremos y analizaremos los resultados.
Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
Intensivos 2016/2017
Abril: Intensivo sobre Sitcom
Fechas:
23 de Abril: Jóvenes de 13 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Javier Luna
Ideas generales:
Trabajaremos con secuencias de series españolas de este formato de comedia.
Contenidos:
– Cómo identificar los gags
– El tempo de este género de comedia
– El ritmo cómico.
– Por la mañana se prepararan las secuencias y por las tardes se grabarán.
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
CICLO Pasen y vean: Vive con respeto y entusiasmo
Fechas:
12 de Marzo
Horarios:
18:00
Edades:
De 10 a 14 años
Ideas generales:
A través del ciclo Pasen y Vean queremos que nuestros alumnos amplíen sus conocimientos culturales sobre cine y teatro. Cada sesión estará guiada por un profesional y abordará distintos aspectos y épocas de la historia teatral y cinematográfica.
Esta sesión tiene este objetivo:
“Vivir con respeto y el entusiasmo”
A través del visionado de un cortometraje y trozos de películas, propondremos preguntas y una exploración personal sobre el valor que hay en ti y la necesidad de ser respetado, quererte y sentirte querido; evitando quedar atrapada/o en la emoción del miedo.
Enfatizando en el respeto de unos y otros y la legitimidad de cada uno, buscaremos las claves que nos acercan a la experiencia del miedo provocado por el acoso o presión grupal sobre una persona o grupo.
Aprender de la ficción: desvelar lo que nos enseñan las películas (aún sin querer) para vivir mejor.
Aprender a Mirar con atención las historias y encontrar claves temáticas y valóricas que nos muestren una nueva perspectiva.
Conocer un modo diferente de ver la ficción: a través del argumento, personajes y actuaciones, descubrir valores que nos ayudan a vivir de un modo más armonioso con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Tener una experiencia emocional y de reflexión que aporte a los/las participantes una herramienta más para su desarrollo como actrices y actores
Contenidos:
Vamos a ver varios trozos de películas y abrir conversaciones a partir de ellas. Entre cada visionado y reflexión habrá una actividad de recogida con movimiento, lúdica y creativa.
1. Visionado de varios trozos de películas para estimular el análisis.
2. Recogida de primeras impresiones sobre la visto.
3. Revisión de las claves directas e indirectas del relato.
4. Nueva interpretación de lo que se cuenta. Buscar claves que no son obvias en el mensaje de la película.
5. Aterrizaje a la experiencia personal: Preguntas que ayuden a encontrar las enseñanzas que podemos sacar para nuestra vida. Conversaciones en grupos para poner en común.
6. Un nuevo conocimiento (compartido): recogida de los distintos puntos de vista (ponentes y participantes) para construir algunas conclusiones grupales.
7. Actividades de integración de lo aprendido.
8. Ejercicio de incorporación a través de actividad de movimiento y emoción.
Precio:
5 euros. Alumnos Primera Toma 3 euros
Marzo: Preparación al casting para jóvenes
Fechas:
5 de Marzo: Jóvenes de 15 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Javier Luna
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
CICLO Pasen y vean: Eso que te hace único/única
Fechas:
12 de Febrero
Horarios:
17:30
Edades:
De 6 a 10 años
Ideas generales:
A través del ciclo Pasen y Vean queremos que nuestros alumnos amplíen sus conocimientos culturales sobre cine y teatro. Cada sesión estará guiada por un profesional y abordará distintos aspectos y épocas de la historia teatral y cinematográfica.
Esta sesión tiene este objetivo:
Aprender de la ficción: desvelar lo que nos enseñan las películas (aún sin querer) para vivir mejor.
Aprender a Mirar con atención las historias y encontrar claves temáticas y valóricas que nos muestren una nueva perspectiva.
Conocer un modo diferente de ver la ficción: a través del argumento, personajes y actuaciones, descubrir valores que nos ayudan a vivir de un modo más armonioso con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Tener una experiencia emocional y de reflexión que aporte a los/las participantes una herramienta más para su desarrollo como actrices y actores
Contenidos:
Vamos a ver varios trozos de películas y abrir conversaciones a partir de ellas. Entre cada visionado y reflexión habrá una actividad de recogida con movimiento, lúdica y creativa.
1. Visionado de varios trozos de películas para estimular el análisis.
2. Recogida de primeras impresiones sobre la visto.
3. Revisión de las claves directas e indirectas del relato.
4. Nueva interpretación de lo que se cuenta. Buscar claves que no son obvias en el mensaje de la película.
5. Aterrizaje a la experiencia personal: Preguntas que ayuden a encontrar las enseñanzas que podemos sacar para nuestra vida. Conversaciones en grupos para poner en común.
6. Un nuevo conocimiento (compartido): recogida de los distintos puntos de vista (ponentes y participantes) para construir algunas conclusiones grupales.
7. Actividades de integración de lo aprendido.
8. Ejercicio de incorporación a través de actividad de movimiento y emoción.
Precio:
5 euros. Alumnos Primera Toma 3 euros
Enero: Preparación al casting para adolescentes
Fechas:
15 de Enero: Adolescentes de 11 a 13 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Javier Luna
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
Navidad: Teatro documental para jóvenes
Título:
Cosas que nunca le diría a mi madre.
Fechas:
del 26 al 30 de diciembre
Horarios:
De lunes a jueves de 16:30 a 20:30
Viernes muestra final en un teatro profesional a las 12:00
Edades:
Jóvenes de 14 a 18 años
Total: 20 horas lectivas
Impartido por:
Lucía Miranda
Ideas generales:
Partiremos de materiales autobiográficos para crear pequeños hechos de ficción. Nos planteamos como objetivo promover el desarrollo de la capacidad imaginativa de los participantes y la plasmación de la subjetividad de cada uno, a través del juego dramático y la creación grupal.
Aprenderemos a contar historias de forma diferente, jugando en los límites de la ficción y la realidad. Borrando las fronteras, desnaturalizaremos algunas dimensiones de la vida personal y social para crear una relación libre y creativa con nuestra propia historia y con lo que nos rodea.
El último día se hará una muestra en un teatro profesional para mostrar el resultado del taller.
Contenidos:
– Poner en contacto a los participantes con maneras diferentes del decir, ensanchando su campo de percepción, asociación y comprensión, para transformar una mirada mecánica en una mirada creativa.
– Promover el desarrollo de la capacidad imaginativa de los participantes y la plasmación de la subjetividad de cada uno, a través del juego dramático y la creación grupal.
– Enseñar a construir historias y a escenificarlas a través de diferentes procedimientos escénicos vinculados al teatro documental.
Precio:
150 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento
Navidad: Teatro musical para adolescentes
Fechas:
del 26 al 30 de diciembre
Horarios:
De 10:00 a 14:00 adolescentes de 10 a 13 años
Total: 20 horas lectivas
Impartido por:
Ana Cerdeiriña, Marina Pastor y Laura Delgado
Ideas generales:
Conocer cómo se trabaja en los grandes musicales
Contenidos:
– Aprender a utilizar nuestro cuerpo y nuestra voz como herramienta escénica
– Cómo elaborar una coreografía
– Preparar una canción para musical
– El acting en los musicales
Precio:
120 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento
Navidad: Teatro musical para niños
Fechas:
del 26 al 30 de diciembre
Horarios:
De 10:00 a 14:00 niños de 6 a 9 años
Total: 20 horas lectivas
Impartido por:
Ana Cerdeiriña, Marina Pastor y Laura Delgado
Ideas generales:
Conocer cómo se trabaja en los grandes musicales
Contenidos:
– Aprender a utilizar nuestro cuerpo y nuestra voz como herramienta escénica
– Cómo elaborar una coreografía
– Preparar una canción para musical
– El acting en los musicales
Precio:
120 euros
Alumnos Primera Toma 10% descuento
Diciembre: Preparación al casting para jóvenes
Fechas:
11 de Diciembre: Jóvenes de 14 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Javier Luna
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
Septiembre: Teatro Foro
Impartido por:
Lucía Miranda
Fechas:
Del 29 de agosto al 2 de septiembre
Horarios:
Lunes a viernes de 16:00 a 20:00
Total: 20 horas lectivas
Ideas generales:
El teatro-foro es una herramienta que se creó para la resolución de conflictos a través del teatro y consiste en plantear estas situaciones dentro de una obra de teatro que representaremos en un teatro profesional el viernes 2 de de septiembre. La obra se nuestra una vez y después, se vuelve a representar pero el público puede participar cuando quiera, parando la obra y aportando soluciones para resolver los conflictos. Es muy muy divertido y didáctico! Os lo recomendamos!
Contenidos:
– Conocer la herramienta del teatro foro y su aplicación al teatro.
– Plantear situacones de conficto para crear la historia que se va a representar.
– Buscar entre todos las soluciones a os conflictos planteados
– Hacer al público asistente a la representación partícipe del espectáculo
Precio:
150 euros
Alumnos Primera Toma 135 euros
Intensivos 2015/2016
Septiembre: Estructuras dramáticas sobre improvisaciones
Fechas:
Del 31 de agosto al 4 de septiembre
Horarios:
De 10:00 a 14:00
Total: 20 horas lectivas
Impartido por:
Alfredo Sanzol
Ideas generales:
A partir del trabajo de improvisación aprenderemos a generar estructura dramáticas que componen una historia.
Contenidos:
– Conocer cómo se construye una estructura dramática (historia)
– Utilizar la improvisación como herramienta para generar historias
– Aprender a a crear la estructura de una historia conexa a partir de improvisaciones inconexas
– Entrenar la imaginación para crear improvisaciones
Precio:
150 euros
Alumnos Primera Toma 135 euros
Noviembre: Jóvenes ante la cámara
Fechas:
8 y 15 de Noviembre
Horarios:
Domingo 8 de 10:00 a 14 y de 15:00 a 19:00
Domingo 15 de 10:00 a 14:00
Total: 12 horas lectivas
Ideas generales:
El objetivo final es que el alumno adquiera recursos eficaces para poder desarrollar su trabajo como actor en el medio audiovisual, ya sea cine, televisión, publicidad…
Recursos que puedan ayudarle en su relación con las figuras del equipo de grabación o rodaje y que a su vez le den una autonomía a la hora de preparar su personaje y el trabajo que en cada momento pueda surgirle.
Contenidos:
– La profundización y mejora del conocimiento que tiene el alumno acerca de su
imagen. Toma de conciencia de la propia imagen como punto de partida para
mejorar en el trabajo audiovisual.
– El casting: diferentes tipos de casting, técnicas para mejorar nuestros castings.
– Fundamentos de la interpretación audiovisual: la relajación, el personaje en
audiovisual, los tipos de lenguaje… – Preparación de la secuencia.
– Cómo nos movemos para encontrar un trabajo en audiovisual: el material del
actor (las fotos, el currículum, el videobook), los representantes, el contacto con
las productoras y los directores de casting…
Precio:
150 euros
Alumnos Primera Toma 135 euros
Diciembre: Las grandes secuencias del cine
Fechas:
28, 29 y 30 de Diciembre
Horarios:
Niños de 9 a 12 años. Mañanas de 10:00 a 14:00
Jóvenes de 13 a 18 años. Tardes de 16:00 a 20:00
Total: 12 horas lectivas
Ideas generales:
Grabación de grandes secuencias de películas que servirán como material de referencia “Cuenta conmigo” «E.T” «Los Goonies” «Planta Cuarta” “Crepúsculo” “Grease” “El club de los poetas muertos” “El señor de las moscas”. A través del análisis de estas secuencias y su puesta en escena descubriremos la técnica de interpretación ante la cámara y aprenderemos herramientas para trabajar en el medio audiovisual
Contenidos:
– Aprender los mecanismos básico de un rodaje.
– Iniciación a la técnica de interpretación ante la cámara.
– Conocer los tipos de plano.
– La importancia del sonido.
– Cómo respetar las marcas.
– El plano/contraplano.
– Conocer y seguir el raccord.
Precio:
120 euros los tres días
Alumnos Primera Toma 108 euros
Marzo: Preparación al casting para jóvenes
Fechas:
5 de Marzo: Jóvenes de 15 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Javier Luna
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
85 euros
Alumnos Primera Toma 76 euros
Marzo: Preparación al casting para adolescentes y jóvenes
Fechas:
13 de Marzo: adolescentes de 10 a 13 años
20 de Marzo: jóvenes de 14 a 18 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Elvira Cuadrupani
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
80 euros
Alumnos Primera Toma 72 euros
CICLO Pasen y vean: El Teatro Griego
Fechas:
21 de Febrero
Horarios:
17:00
Ideas generales:
A través del ciclo Pasen y Vean queremos que nuestros alumnos amplíen sus conocimientos culturales sobre cine y teatro. Cada sesión estará guiada por un profesional y abordará distintos aspectos y épocas de la historia teatral y cinematográfica.
En esta segunda sesión conoceremos los orígenes del teatro: el teatro griego.
Contenidos:
– Ampliar la cultura teatral.
– Descubrir los grandes textos griegos.
– Conocer la terminología teatral.
– Observar los montajes contemporáneos que se han hecho sobre textos clásicos
Precio:
5 euros. Alumnos PT 3 euros
Actividad conplementaria:
La sesión se complementa con una salida al teatro a ver el espectáculo Sócrates en el Teatro Español (Naves del Matadero)
CICLO Pasen y vean: Los orígenes del cine para peques
Fechas:
8 de Mayo
Horarios:
18:00
Edades:
De 6 a 10 años
Ideas generales:
A través del ciclo Pasen y Vean queremos que nuestros alumnos amplíen sus conocimientos culturales sobre cine y teatro. Cada sesión estará guiada por un profesional y abordará distintos aspectos y épocas de la historia teatral y cinematográfica.
En esta primera sesión conoceremos los orígenes del cine y las particularidades del cine mudo.
Contenidos:
– Ampliar la cultura cinematográfica.
– Aprender cómo se trabajaba en el cine mudo.
– Conocer la terminología cinematográfica.
– Apreciar la evolución histórica de los planos.
– Conocer a los profesionales que marcaron la época; Chaplin, Keaton…
Precio:
5 euros. Alumnos PT 3 euros
Julio: Preparación al casting para adolescentes y jóvenes
Fechas:
3 de Julio: adolescentes de 10 a 13 años
Horarios:
De 12:00 a 20:00
Total: 8 horas lectivas
Impartido por:
Tonucha Vidal y Elvira Cuadrupani
Ideas generales:
Aprender trucos e ideas para abordar con éxito un casting!
Contenidos:
– Aprender cómo preparar una separata para un casting
– Cómo debo presentarme a un casting
– Las diferentes propuestas para el director de casting
– Qué esperar de un casting
Importante:
La directora de casting Tonucha Vidal ha pedido quedarse con el material del curso para incorporarlo a su archivo para futuras producciones
Precio:
80 euros
Alumnos Primera Toma 72 euros
Julio: Intensivos de verano para adolescentes y jóvenes
Ven a formarte durante el verano con los mejores profesionales! Tienes toda la info pinchando aquí!